
Menos concreto y más ciudades urbanas sustentables
Ciudades Sustentables
Convertirse en una ciudad sustentable para la Ciudad de México parece ser imposible, ya que, dedica más espacio a lugares para estacionamiento que a vivienda o zonas de urbanismo sustentable.
El 42% de lo que está construido, está dedicado a lugares para estacionar autos, por arriba del 32% destinado a vivienda, 15% para oficinas y 9% para comercios. En comparación a otros países en donde se impulsan estrategias que permiten la reducción de construcción de nuevos espacios de estacionamiento, ejemplo de este alto porcentaje es la Torre BBVA y el proyecto Torre Mitikah.
El edificio de la Torre BBVA cuenta con más de 2 mil cajones de estacionamiento para 50 pisos de construcción, lo cual, para Richard Rogers, arquitecto británico, esto es demasiado exagerado pues, la construcción se encuentra a sólo unos pasos de una estación de metro, cerca de una vía con paraderos de autobús y área para alquiler y racks de bicicletas.
Una ciudad sustentable cuenta con una adecuada movilidad en la ciudad, reduciendo de este modo la contaminación, muchas ciudades cuentan con programas de sustentabilidad en donde para lograr movilidad sustentable se impulsa el uso del transporte público, reduciendo de este modo el uso del automóvil, impulsar la creación de ciclovías, calles peatonales, ampliar la red subterránea e incentivando le uso de transporte eléctrico.
Promover una ciudad sustentable parece imposible gracias a las leyes, ya que, México continúa con una política de hace tres décadas que actualmente no es eficiente, indicó Gabriela Alarcón, directora de Desarrollo Urbano del Instituto Mexicano para la competitivad (IMCO). El dinero que se ahorraría en construcción de estacionamientos podría utilizarse para para invertir en las redes de transporte público como Metrobús y ciclovías.
Con la construcción de más espacios para estacionar y vialidades, no se soluciona la congestión de tráfico, ya que, si se tuviera un espacio menor de estacionamiento se reduciría el uso del auto, reveló un análisis realizado por el IMCO y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (IPTD). De acuerdo con Bernardo Barba, en tan sólo cuatro años se incrementaron 250 mil nuevos lugares para estacionar.
Ser una ciudad sustentable es garantizar la calidad de vida para los ciudadanos, y no sólo ser una ciudad de concreto, debe ser una zona en donde la personas cuentan con grandes servicios, incremento de áreas verdes y zonas de recreación, cuentan con movilidad eficaz, aprovechan al máximo sus recursos disponibles, en comparación a las megapolis, en las cuales su civilización se ha ido transformando en lugares amenazados por la masificación, exceso de ruido, número de habitantes que crece descontroladamente, destrucción de terrenos agrícolas, degradación de centros históricos, impidiendo el desarrollo sustentable.
Las ciudades sustentables que existen en la actualidad son países desarrollados, pero para lograr el urbanismo sustentable se debe ser una ciudad flexible para prepararse para el cambio y tomar medidas para la reducción del riesgo, construir ciudades basadas en la eficiencia ecológica, debe ser segura y habitable, eficientes y que sean mejores lugares para garantizar el trabajo digno.