
Estacionamientos en CDMX ¿afectan el urbanismo?
Urbanismo en México
Mucho se ha escuchado sobre la afectación que los cajones de estacionamiento provocan en el urbanismo de las ciudades y la Ciudad de México no se queda atrás. Mala calidad de aire y congestión vehicular son factores importantes para poner manos a la obra y revisar las políticas de desarrollo urbano y movilidad.
Por lo anterior, el gobierno de la Ciudad de México favorece la reducción de cajones de estacionamiento en construcciones con la modificación de la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico en Materia de Estacionamientos, la cual beneficiará a los habitantes de la CDMX.
En dicho acuerdo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, invitó a los propietarios de edificios como Torre Reforma, Torre BBVA o Torre Mayor y que cuenten con alrededor de 10 mil cajones a convertir esos espacios en gimnasios, centros de convivencia para empleados, etc., mejorando así la sustentabilidad. De esta manera se impulsa el uso del transporte público y la movilidad motorizada, lo cual mejoraría la calidad de aire e infraestructura para peatones y ciclistas.
Actualmente, más del 40% en metros cúbicos de una construcción son dedicados a estacionamientos. El parque vehicular en la CDMX, hasta el año 2016, fue de más de 5 millones de autos, motivo por el cual se espera que con la modificación de la Norma se muestre mejoría en la movilidad de la ciudad. Dicha norma será revisada y actualizada cada 3 años y se espera poder aplicarla a nivel nacional.
¿Estás de acuerdo con la modificación de la norma para mejorar el urbanismo y sustentabilidad de la ciudad?
Visítanos en MUPA®