
La arquitectura sustentable y sus beneficios a la Ciudad de México
Arquitectura Sustentable para mejor calidad de vida
¿Has escuchado el proyecto de convertir la Ciudad de México en una ciudad verde? Pues este interesante proyecto tiene como propósito beneficiar a la Ciudad de México a través de la Arquitectura Sustentable convirtiendo sus paredes en dispensadores de calidad de vida citadina.
La Arquitectura Sustentable busca optimizar recursos naturales que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente buscando reducir el consumo de energía utilizando fuentes de energía renovables, por lo que el arquitecto Fernando Ortíz, después de vivir en Madrid decidió convertir a la Ciudad de México en una ciudad verde.
El arquitecto Fernando Ortíz, quien se define como jardinero fundó el Taller Verde Vertical, en su afán de salvar la Tierra, gracias a tu empresa Verde Vertical se ha logrado construir más de 20,000 metros cuadrados de la Ciudad de México.
Los beneficios de la implementación de la Arquitectura Sustentable en la Ciudad de México serán:
Generar Fábricas de Nubes, en donde el objetivo es colocar láminas en las paredes para capturar el agua con el que se riegan las plantas y que sean ellas mismas las que regeneren y limpien las gotas volviéndose potable.
El segundo es Granjas Verdes, este sistema busca plantar productos de huerta para dejar de importar productos y se pueda volver más accesibles a los ciudadanos.
El tercer beneficio de implementar la Arquitectura Sustentable es el Aire Verde, que trata de un sistema de entubado que puede llegar a limpiar y refrescar el aire convirtiendo a la Ciudad de México en una mejor ciudad para vivir.
Como todo proyecto, el Taller Verde Vertical, tiene una gran tarea por delante, ya que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, recomienda 9 metros cuadrados revitalizados por habitante, por lo que en la Ciudad de México harían falta 198 millones para cumplir con lo dicho por la OMS, ya que hasta la fecha solo se han logrado 70 millones. Cumplir con este objetivo en la Ciudad de México es posible, ya que, existen 168 millones de metros cuadrados en muros abandonado. La empresa Verde Vertical realiza esta actividad con el propósito de formación urbana.
“Para que mi empresa logre alcanzar los 120 millones de metros cuadrados de áreas verdes que le hacen falta a la Ciudad de México, harían falta 20 millones de mexicanos. Parece imposible, pero eso es lo que quiero, un ejército de participantes. Si cada uno de los ciudadanos plantara 6 metros cuadrados se habría logrado el objetivo” comentó el arquitecto Fernando Ortíz.
¿Te unes a la idea de la arquitectura sustentable de Verde Vertical?Parece ser una tarea difícil pero no imposible, unámonos por una ciudad sustentable.