
Viviendas urbanas sustentables
Urbanidad en México
Habitamos en una ciudad que cada vez se llena más de centros comerciales, edificios, estacionamientos, pero ¿qué sucede con espacios urbanos sustentables? ¿Cuántos parques o zonas recreativas urbanas se construyen al año en comparación de centros comerciales? Una forma de poder emparejar la situación sería construyendo viviendas de urbanidad sustentables ¿qué significa eso?
Hablar de viviendas urbanas sustentables significa hablar de construcciones que reduzcan el consumo de energía y emisiones de CO2 mediante materiales y arquitectura bioclimática logrando obtener vidas más integradas a la naturaleza.
En México en el 2013 se inició el programa EcoCasa con la finalidad de combatir el cambio climático y la reducción del 50% de Gases de Efecto Invernadero, hasta abril del 2017 el programa ha logrado la construcción de más de 45 mil casas.
Existen muchos países como Vietnam que, preocupados por el medio ambiente también trabajan en viviendas urbanas sustentables que utilizan en sus fachadas jardineras, esto con la finalidad de integrar la naturaleza en sus hogares. Además, utilizan materiales sustentables y de fácil adaptación al clima como el bambú o la madera.
La creación de viviendas urbanas sustentables nos benefician a todos, ¿apuestas por este tipo de casas?